Blog para el curso de Intef: Educación conectada en tiempos de Redes. Las TICs en Geografía e Historia
martes, 20 de diciembre de 2016
viernes, 16 de diciembre de 2016
jueves, 15 de diciembre de 2016
martes, 13 de diciembre de 2016
sábado, 3 de diciembre de 2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
Análisis de hidrograma (Coeficientes Segre y Eo)
INTRODUCCIÓN
Identificación del tipo de gráfico y de la información que contiene.
Se
trata de un hidrograma, un gráfico lineal, que representa el régimen hidrológico,
es decir, la evolución del caudal medio mensual de los ríos Eo y Segre. El eje
vertical representa el coeficiente mensual de caudal; en el eje horizontal se
establece la distribución temporal en este caso los meses del año.
El
coeficiente mensual de caudal (k) es un indicador que expresa la relación entre
el caudal medio de los distintos meses y el módulo anual (caudal medio mensual
dividido entre el caudal medio anual).
Este
indicador permite analizar la evolución del régimen del río a lo largo del año
y comparar la distribución de los aportes a lo largo del año en ríos con
caudales cuantitativamente muy desiguales.
En
aquellos meses en los que la curva no alcanza el valor 1 (éste representa el
caudal medio anual) se trata de aguas bajas
(si éstas son muy acusadas se habla de estiajes); un valor superior a 1
indica aguas altas o crecidas.
Descripción.
Señala
la evolución del caudal del río (o ríos) a lo largo del año.
El
río Eo presenta un máximo invernal y un mínimo estival.
El
río Segre presenta un máximo prácticamente único y muy destacado en la
primavera y principio de verano. Aparece un ligero incremento, muy escaso, en
otoño. El mínimo estival se retrasa al mes de agosto.
En
caso de que se den el caudal relativo, el caudal absoluto y la estación de
aforo pueden extraerse conclusiones de índole comparativa entre los ríos.
COMENTARIO
Identifica el tipo de régimen del río.
El
río Eo presenta un régimen pluvial oceánico (atlántico), caracterizado por un máximo
invernal y un mínimo estival, como corresponde a la distribución de las
precipitaciones en este ámbito climático.
La evolución del caudal del rio Eo, es un perfil típico de régimen pluvial oceánico, responde a una alimentación casi exclusiva de las aportaciones de precipitaciones. La curva del coeficiente mensual de caudal, es prácticamente una fotocopia de la curva de precipitaciones del dominio oceánico o atlántico.
El
río Segre a su paso por Seo de Urgell, es un ejemplo típico de régimen nival, caracterizado
por un máximo prácticamente único y muy destacado a finales de primavera y comienzos del verano. Este río, tiene un perfil de régimen nival, puesto que el principal aporte lo realizan ls aguas procedentes del deshielo a finales de la primavera. En noviembre aparece una ligera aportación procedente de las precipitaciones.
El
régimen pluvial atlántico como el del río Eo es característico de los ríos del
norte y noroeste de España, y en esencial de los ríos gallegos, cuyas cabeceras
se sitúan a una altitud moderada, y, por tanto, carecen de influencias nivales.
Los
perfiles de régimen nival, como el Segre, corresponden a ríos de zonas de alta
montaña, en especial a los tramos altos de los ríos pirenaicos.
CONCLUSIÓN.
La capacidad erosiva de estos dos ríos es muy dispar, pues el río Segre, en la cabecera alta (Pirineos, cordillera joven) tiene mucho poder erosivo, mientras que el río Eo, que nace a muy poca altitud (Macizo Galaico-Leonés) y cuyos aportes de agua, rara vez son tormentosos, su capacidad erosiva y destructiva es mucho menor.
En la Seo de Urgell, a pesar de los embalses de regulación que el Segre tenía en cabecera, en noviembre de 1982 sufrió unas importantes inundaciones, que dejaron 15 muertes y fuertes perdidas materiales en toda la comarca. En el año 2000 se inauguró el embalse de Rialb. Esta regulación puede impedir en un futuro, inundaciones, pero a su vez ha deteriorado un paisaje de montaña. Esta regulación ha permitido que en la Seo de Urgell se puedan celebrar campeonatos de piragüismo.
En la Seo de Urgell, a pesar de los embalses de regulación que el Segre tenía en cabecera, en noviembre de 1982 sufrió unas importantes inundaciones, que dejaron 15 muertes y fuertes perdidas materiales en toda la comarca. En el año 2000 se inauguró el embalse de Rialb. Esta regulación puede impedir en un futuro, inundaciones, pero a su vez ha deteriorado un paisaje de montaña. Esta regulación ha permitido que en la Seo de Urgell se puedan celebrar campeonatos de piragüismo.
El río Eo, en la actualidad junto con el río Oscos y Terras de Burón han sido declarados por la UNESCO como Reserva de La Biosfera, dedicada a la protección de los paisajes, ecosistemas y especies y a la regeneración de la masa forestal autóctona y de los corredores fluviales.
Fuente: P.A.U. Catilla y León, 1999
miércoles, 30 de noviembre de 2016
domingo, 27 de noviembre de 2016
jueves, 24 de noviembre de 2016
miércoles, 23 de noviembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
jueves, 17 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
Borrador de las rúbricas para evaluar la presentación en Goconqr: La hidrografía
Estas rúbricas son un borrador para evaluar las presentaciones del alumnado del Grupo BA2E en Geografía de España. La primera es una rúbrica para evaluar entre iguales, que se creará en co-rubrics de Google Drive, con un peso en la nota de un 20%. La segunda corresponde a la que valorará el profesor a través de la plataforma Moodle y con un peso de un 80%.
jueves, 10 de noviembre de 2016
domingo, 23 de octubre de 2016
domingo, 16 de octubre de 2016
viernes, 14 de octubre de 2016
domingo, 9 de octubre de 2016
viernes, 7 de octubre de 2016
sábado, 24 de septiembre de 2016
domingo, 18 de septiembre de 2016
jueves, 15 de septiembre de 2016
domingo, 19 de junio de 2016
Los Blogs de 3º_B
Los Blogs de 3º ESO_A
Los blogs de 3º de ESO_A del IES Antonio Machado de Soria, ya están corregidos. Varios han alcanzado la máxima calificación.
lunes, 6 de junio de 2016
Segunda Guerra Mundial (Genial.ly)
Álvaro Martínez Marco y Miguel Cacho Plaza, alumnos de 4º de ESO del IES Antonio Machado de Soria, con la supervisión de Ricardo Fernández, realizaron este Genial.ly sobre la Segunda Guerra Mundial, para la asignatura de Historia, el curso 2015-16.
martes, 24 de mayo de 2016
sábado, 21 de mayo de 2016
Tema 21.- Morfología y estructura de las ciudades españolas. (Plano de Pamplona)
Autor: Eduardo Sánchez
PLANO DE LA CIUDAD DE PAMPLONA
a)
Identifique, mediante el correspondiente número (o números) las siguientes
unidades:
Alcázar,
centro histórico y ensanches.
b)
Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los
números 5, 2, 3 y 4.
c)
Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Pamplona, en relación
con el
medio
natural.
a).- Alcázar (2); centro
histórico (5); ensanches (3) e Iturrama y barrio resisidencial (4).
b).- El número 5,
correspondiente al centro histórico, tiene plano irregular, organizado en tres
barrios; un barrio de forma pentagonal y otros dos más o menos rectangulares.
La trama es densa y cerrada.
- El
número 2, el alcázar, es una
fortaleza con plano en forma de estrella mandada construir en el siglo XVI por
Felipe II para proteger la ciudad por el sur. Actualmente es un gran parque.
- El
número 3 corresponde a los ensanches
burgueses de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En ambos
casos, el plano es ortogonal, con calles más anchas que las del centro
histórico, que se cortan perpendicularmente formando una cuadrícula, con trama
en manzanas cerradas.
- El
número 4, es un barrio residencial para la clase media, edificado entre
las décadas de 1960 y 1980, con plano regular y trama abierta con bloques y
torres separados por espacios abiertos.
c).-
Pamplona
se asienta en un emplazamiento estratégico de carácter defensivo, sobre una
terraza alta en la margen izquierda del río Arga, al que se asoma por un talud
de gran pendiente. La ubicación junto al río aporta también agua dulce a la
población urbana. La ciudad se sitúa en la cuenca de Pamplona, un punto crucial
para las comunicaciones y el comercio, tanto con Francia como con otras
regiones españolas. Además, la ciudad está rodeada de un importante entorno agrario.
PLANO DE PAMPLONA
Analiza el plano de la ciudad de Pamplona
Nos encontramos ante
el plano de la ciudad de Pamplona, donde podemos apreciar restos de la antigua
muralla y de la Ciudadela, junto con el ensanche y los barrios periféricos.
Esta ciudad, como todas aquellas, con una larga tradición histórica presenta
una morfología urbana compleja, resultado del plano y de los distintos usos del
suelo, pero en el que podemos apreciar los diferentes espacios urbanos que se
corresponden con las distintas etapas del crecimiento de la ciudad española:
casco histórico o antiguo con restos de la muralla y Ciudadela, el ensanche
decimonónico y los barrios de la periferia, prototipo del crecimiento de los
dos últimos tercios del siglo XX.
Originariamente la ciudad se enclavaba en una terraza sobre el río Arga,
aprovechando su situación geográfica como lugar de paso en el Camino de
Santiago Francés que llegaba desde Burdeos y pasando por Roncesvalles. Esta
situación, asÍ como la capitalidad del reino de Navarra, le hizo ser una ciudad
dinámica durante el medievo. De este modo, y aprovechando un meandro del Arga,
se construye el recinto amurallado medieval, del que todavía hoy se conservan
restos. Este recinto abraza todo el Casco Histórico, que presenta las
características más comunes de aquel, plano desordenado, calles estrechas e
irregulares, donde se encuentra la catedral y el ayuntamiento y por donde
discurren los tradicionales encierros de San Fermín. Este entramado viario, aun
siendo irregular, es mucho más regular que el de otras ciudades españolas.
Recientemente este
casco histórico ha sufrido una importante revalorización gracias a un extenso
programa de rehabilitación. Este proceso ha hecho posible que el centro de
Pamplona no haya sido abandonado por la población, estando ocupado en la
actualidad por una clase media acomodada.
Al Suroeste del casco histórico, aparece restos
de la Ciudadela de época renacentista (siglo XVI, mandada construir en tiempos
de Felipe II), construcción en plano con forma de estrella, que formaba parte
de una línea de fortificaciones por toda la frontera francesa, como lugar de
acuartelamiento de las tropas españolas, con el objeto de repeler un posible
ataque francés. Era similar a la que podemos contemplar en la ciudad oscense de
Jaca. Perdida su función militar a lo largo del siglo XX se rehabilita como espacio verde y de ocio
para la ciudadanía pamplonica.
A finales del siglo
XIX y principios del XX se proyecta el ensanche de la ciudad. Se proyecta anejo
al casco histórico con plano ortogonal o hipodámico en edificación cerrada. La
red viaria es amplia, con dos grandes vías que cruzan en diagonal todo el plano
del ensanche, acercando el ensanche a la ciudad antigua. En un primer momento
la principal función del ensanche fue la dotación de vivienda para la burguesía
local, pero en las últimas décadas se puede apreciar un importante proceso de
terciarización.
Por último es
interesante analizar los barrios periféricos, que responde a la parte de la
ciudad edificada más recientemente, con una forma de crecimiento dominante: la
construcción de nuevos barrios, aunque también se puede hablar de la anexión de
pueblos cercanos, como es el caso de Villaba o de Cizur Mayor y Cizur Menor.
Alejados
del centro histórico y del ensanche y con un crecimiento en forma de mancha de
aceite se construyen entre los años 40 y 60 del siglo XX los polígonos de
vivienda. Se trataban de barriadas constituidas por viviendas de promoción
oficial, que forman un cuasi cinturón alrededor de la ciudad. Aparecen hacia el Norte y en la margen
izquierda del Arga hasta conectar con Villaba y del otro lado de la Ciudadela,
así como al sur del ensanche decimonónico.
Además en la
periferia nos encontramos con la proliferación, a partir de la década de los
80, áreas de vivienda unifamiliar y baja densidad como forma de hábitat
residencial asociada con grupos sociales de alta renta o con residencias
secundarias en la franja periurbana. Este tipo de viviendas unifamiliares la
podemos ver hacia el Oeste, en la carretera de Estella, así como en la
carretera de Francia.
Por último, cabe
señalar la aparición en los últimos años de grandes superficies comerciales y
de equipamiento. (Carretera de Madrid). Así mismo en la periferia de Pamplona
también nos encontramos con la presencia de polígonos o parques industriales,
que aparecen dispuestos también junto a las grandes vías de transporte y en
áreas alejadas de los espacios residenciales de mayor calidad. En este
caso el polígono más importante es el de Landaben (Wolswagen) que se encuentra
situado hacia el Norte de la ciudad.
También en la
periferia, como en otras muchas ciudades españolas, aparecen los centros
sanitarios, en este caso, aparecen en la salida hacia Estella, donde conviven
centros privados y públicos de gran calidad sanitaria.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Tema 17.- España durante el franquismo.
Autor: José María Incausa Moros
En el siguiente enlace podremos ver los vídeos y distintas actividades diseñadas y seleccionadas por Manuel Jesús Fernández para sus clases flipadas.
lunes, 9 de mayo de 2016
sábado, 7 de mayo de 2016
martes, 3 de mayo de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
Tema 18.- Las estructuras de la población en España. Las peculiaridades de Castilla y León.
Autor: Eduardo Sánchez
Tema 17.- Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Autor: Eduardo Sánchez
miércoles, 27 de abril de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
Prácticas Sector Servicios: los transportes en España
Comentario
del mapa de la red de carreteras de España*
El mapa representa la red de carreteras de España en
el año 2004.
a)
Las características de la red peninsular que
se aprecian en el mapa son las siguientes:
– Las
competencias sobre la red se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas. La red estatal enlaza los
principales núcleos de población del país y comunica con la red internacional.
La red autonómica cubre la movilidad intrarregional y enlaza con la red
estatal.
– La red presenta un
modelo radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia.
Esta red se completa con algunos ejes trasversales, como el
Mediterráneo, el del Ebro y el andaluz.
– Las
características técnicas son variadas. En cuanto al tipo de vía, se han construido
autopistas y autovías en los ejes de tráfico más intenso, concentrándose la mayoría en la red estatal. Las
carreteras convencionales predominan en la red autonómica.
– Existen
claros desequilibrios territoriales en la densidad de la red y en la
accesibilidad. La densidad de la red es mayor en las comunidades más dinámicas económicamente (Madrid, Cataluña,
Comunidad Valenciana), en las áreas con poblamiento disperso y fragmentación
territorial por el relieve (cornisa cantábrica) y en las islas. La
densidad de la red es menor en las comunidades
menos dinámicas y en las áreas con poblamiento en núcleos concentrados
y distantes (Extremadura, Aragón, ambas Castillas y Andalucía). La
accesibilidad a la carretera es mayor y más homogénea que la de otras
infraestructuras de transporte. No obstante, se concentra en los corredores radiales de gran capacidad; en las principales
zonas industriales y turísticas, que atrajeron más infraestructuras y de más
calidad; y especialmente, en los puntos donde confluyen varias vías de
gran capacidad (Madrid, Zaragoza, Barcelona).
En cambio, la accesibilidad es menor en las áreas fronterizas con Francia
y con Portugal, y en ciertos espacios entre los ejes radiales.
Las causas
de la estructura radial de la red han sido físicas,
económicas e históricas. Cuando en el siglo XVIII empezaron a desarrollarse las
primeras actividades industriales modernas,
los Borbones se vieron obligados a atender al transporte y lo hicieron
desde su concepción del Estado: el centralismo político, administrativo y
económico. Así, realizaron la primera red «moderna» de carreteras con un trazado radial compuesto por seis carreteras que
conectaban la capital, Madrid, con los
principales puertos y fronteras. A ellas se añadía un itinerario que
seguía la frontera portuguesa y otro que bordeaba el litoral mediterráneo. Con
esta estructura satisfacían la demanda de productos de Madrid y ejercían el
control estatal sobre todo el territorio. Los obstáculos físicos que suponían
las cordilleras, de trazado zonal, se salvaron buscando los pasos trasversales
que permitían atravesarlas, por lo que los rasgos del medio físico influyeron
también en el trazado de las carreteras.
Cuando en la década de 1960 se
modernizó la red de carreteras para adaptarla al
tráfico de vehículos y de camiones y al desarrollo económico, se consolidó el modelo
radial, ya que entonces existía también un estado centralista que favoreció la
conexión de la capital con los principales núcleos demográficos y económicos
localizados en la periferia.
c) Las
consecuencias de la estructura radial han sido que hasta fechas bastante recientes, las comunicaciones periféricas y
trasversales han contado con peores dotaciones, especialmente en la parte
occidental de la
Península. El resultado ha sido la existencia de
grandes diferencias en la accesibilidad, que han repercutido negativamente en
el atractivo económico de las regiones afectadas.
d) La política
actual de transportes se propone corregir la radialidad, construyendo una red de alta capacidad que conecte
todas las capitales de provincia. Con ello se creará una red mallada y
se dotará a todo el territorio de una elevada
accesibilidad, ya que el 94% de la población se situará a menos de 30 km de una vía de alta capacidad. Además, la política
de carreteras contempla cerrar los ejes pendientes: la autovía del
Cantábrico; la Ruta
de la Plata (Gijón-Huelva) y la autovía del Duero
(Oporto-Soria, enlazando con Zaragoza y Barcelona).
martes, 19 de abril de 2016
Prácticas de Turismo en España.
Analiza el mapa de España en el que se especifican las áreas turísticas y responde a
las siguientes preguntas:
a) Relaciona los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indica qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
b) Nombra las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
c) Explica los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas.
a) Relaciona los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indica qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
b) Nombra las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
c) Explica los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas.
a) Relaciona los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indica qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
1. Santander: turismo interior, rural y de naturaleza de la zona costera e interior
2. León: turismo de interior, rural y cultural (Catedral de León, gótica y camino
de Santiago)
3. Salamanca: turismo interior, rural y cultural (arte románico) declarada por la
UNESCO patrimonio de la humanidad
4. Zaragoza: turismo interior, rural (Sistema Ibérico, Moncayo) cultural (Basílica
del Pilar)
5. Toledo: turismo interior, rural (Montes de Toledo) y cultural (catedral de
Toledo, gótica) declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad.
6. Córdoba: turismo interior, rural (Sierra Morena) y cultural (Mezquita de
Córdoba) declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad.
7. Granada: turismo interior, rural y deporte de invierno (Sierra Nevada, estación
de esquí) y cultural (Alhambra).
8. Cáceres: turismo interior, rural y cultural, declarada por la UNESCO
patrimonio de la humanidad.
b) Nombra las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
- Gerona: turismo de sol y playa, (Costa Brava)
Barcelona: turismo de sol y playa (Costa Dorada)
Tarragona: turismo de sol y playa (Costa Dorada)
Alicante: turismo de sol y playa (Costa Blanca)
Murcia: turismo de sol y playa (Costa Cálida)
Baleares: turismo de sol y playa
Granada: turismo de sol y playa (Costa tropical)
Málaga: turismo de sol y playa (Costa del sol)
Canarias: turismo de sol y playa
Madrid: turismo cultural y por su condición de capital del país
c) Explica los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas.
El factor que explica el reparto de regiones y zonas turísticas es el factor de localización
geográfica, que engloba el componente ambiental climático. De ahí la preferencia por
unas regiones y zonas turísticas. El principal impulso del turismo de masas es la
búsqueda del sol y la playa "mediterránea", además de otros factores estructurales.
La descripción de las zonas costeras españolas distingue la costa mediterránea (alcanza en el mes de agosto 25ºC) e insular de la costa atlántica del norte y cantábrica (mes de agosto no supera los 18ºC). Más del 80% del turismo internacional que visita España acude a sus playas. Según sus condiciones climáticas y la época del año, las playas españolas situadas en la costa mediterránea son utilizadas prácticamente todo el año y las playas verdes, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco son playas de verano. Respecto al relieve, la costa cantábrica es una costa rectilínea con pocos entrantes y salientes y un mar bravío. Escasean las playas, si bien las que existen son de un gran interés turístico y con arenas muy finas fruto de la acción del mar Cantábrico. Predomina, pues la costa alta y rocosa, debido a la proximidad de la cordillera Cantábrica. Las costas gallegas formadas por rías presentan un paisaje singular y de gran reconocimiento turístico.
La descripción de las zonas costeras españolas distingue la costa mediterránea (alcanza en el mes de agosto 25ºC) e insular de la costa atlántica del norte y cantábrica (mes de agosto no supera los 18ºC). Más del 80% del turismo internacional que visita España acude a sus playas. Según sus condiciones climáticas y la época del año, las playas españolas situadas en la costa mediterránea son utilizadas prácticamente todo el año y las playas verdes, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco son playas de verano. Respecto al relieve, la costa cantábrica es una costa rectilínea con pocos entrantes y salientes y un mar bravío. Escasean las playas, si bien las que existen son de un gran interés turístico y con arenas muy finas fruto de la acción del mar Cantábrico. Predomina, pues la costa alta y rocosa, debido a la proximidad de la cordillera Cantábrica. Las costas gallegas formadas por rías presentan un paisaje singular y de gran reconocimiento turístico.
El Mediterráneo comprende Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía, presenta tres
sectores: el primero, entre cabo de Gata y cabo de Palos definida por una costa rocosa y
acantilada; el segundo, entre cabo de Palos y cabo de la Nao costa baja y arenosa y
tercero, de cabo de la Nao a cabo de Creus alterna costa rocosa y alta con baja y arenosa
En cuanto a ocupación turística: en la zona atlántica: Galicia: su ocupación turística es
aún reducida, ya que no responde a las motivaciones del turismo masivo. Cuenta con
gran variedad de recursos naturales, históricos y culturales, Más del 90% de las plazas
están en municipios costeros, especialmente en las rías bajas y altas. También se da una
importante concentración en Santiago de Compostela, centro de peregrinación. El
alojamiento combina núcleos de segunda residencia con un aparato hotelero de
dimensiones familiares.
El litoral Cantábrico, ha experimentado un relanzamiento reciente, que responde a una
sensibilización por el medio ambiente. Se valora el paisaje rural y natural de las áreas
costeras e interiores.
El papel de las Comunidades del área mediterránea en la oferta turística es evidente, ya que Baleares, Cataluña, Valencia y Andalucía suman el 67,4% del total de las plazas hoteleras de España. La Comunidad Catalana: es una Comunidad privilegiada por sus calas y playas. La proximidad a la frontera y las buenas comunicaciones han facilitado la entrada masiva de turistas que se desplazan en transportes terrestres.
El papel de las Comunidades del área mediterránea en la oferta turística es evidente, ya que Baleares, Cataluña, Valencia y Andalucía suman el 67,4% del total de las plazas hoteleras de España. La Comunidad Catalana: es una Comunidad privilegiada por sus calas y playas. La proximidad a la frontera y las buenas comunicaciones han facilitado la entrada masiva de turistas que se desplazan en transportes terrestres.
La oferta de alojamientos es muy
amplio: La Costa Brava es la principal zona turística de Cataluña tanto en oferta de
playas como por la concentración de la mayor parte de afluencia extranjera. Los
servicios de ocio y tiempo libre se refuerzan por la proximidad de Barcelona. Hacia el
sur de la aglomeración de Barcelona se desarrolla un espacio turístico que se extiende
por la Costa Dorada.
En la Comunidad Valenciana sobresalen la Costa del Azahar y Costa Blanca. Esta
última es una de las más densamente pobladas del litoral peninsular y cuenta con dos
importantes centros turísticos: Benidorm y Alicante. Es una región con tradición para el
turismo nacional.
En la región de Murcia, decrece la especialización turística del Mediterráneo, El único
espacio importante es la Manga del Mar Menor, la Costa Cálida, relacionada con
clientela nacional en aumento.
Andalucía ha experimentado un crecimiento desbordante de su espacio turístico costero
en los últimos diez años, situándose en el tercer puesto en alojamiento hotelero y extrahotelero. En esta comunidad las áreas turísticas están perfectamente diferenciadas,
interiores y costeras. Las provincias interiores de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada, por
el atractivo histórico de sus ciudades y el crecimiento de la capital autonómica a raíz de
la Exposición Universal celebrada el 1992.
La Andalucía mediterránea, la Costa del Sol con el atractivo de sus playas y la
generosidad de su clima. Es importante destacar el papel de los parques naturales en el
interior. El principal impulso del turismo de masas es la búsqueda del sol y la playa
"mediterránea", además de otros factores estructurales.
domingo, 17 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
lunes, 4 de abril de 2016
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración (1902-1931).
Autor: José María Incausa Moros
domingo, 3 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)