viernes, 18 de septiembre de 2015

Class Dojo para 3º de ESO

   Durante el tercer trimestre del Curso 2014-15 ensayamos con tres grupos de 3º de ESO la app "Class Dojo". Se trata de la app de los monstruos. Creo que nos fue muy bien, a pesar de que sólo el 58% de los padres/madres se conectaron con la aplicación. Nuestro objetivo para el curso 2015-16 es seguir utilizando la app, pero que el 100% de los padres/madres del alumnado de 3º de ESO se conecten, para de ese modo poder asistir al progreso de sus hij@s. 

 Para quienes aún no conocéis esta aplicación, os la vamos a presentar. Nuestro alumnado, y alguno de los padres/madres ya la conocen, y os pueden hablar de ella. 
 Estamos ante una aplicación que trata de estimular conductas y comportamientos deseados, al mismo tiempo que busca erradicar aquellos que podemos considerar como negativos. 
 De este modo, cada alumn@ dispone de un avatar (en este caso un monstruo) que lo representa. Éste va ganando puntos (comportamientos y actitudes positivas) o perdiéndolos cuando su comportamieento se considera negativo. La puntuación otorgada a cada comportamiento será consensuada con el alumnado de 3º de ESO. 
 Estos comportamientos se pueden visionar de manera individual (madres/padres y alumnado) o de manera colectiva (profesorado); a dario o semanalmente y también en períodos más prolongados. La imagen que podemos ver en la parte inferior de esta entrada, es el comportamiento global del alumnado de 3º B durante el Curso 2014-15, en el transcurso de la Tercera Evaluación. Esta puntuación obtenida en esta app será transladada a la carpeta Actitud del Aula Virtual del Ies Machado



¿Por qué los padres sois importantes?
 Porque el profesorado, que utiliza esta app, os invita a que forméis parte del proceso educativo de vuestros hij@s. Podréis ver los puntos de vuestros hij@s, para de ese modo  poder seguir su progreso y estimularlos desde casa. Además podrá usarse como medio de comunicaación entre nodotros, ya que incuye un pequeño chat por el que enviar textos y fotografías. 






 Durante el proceso de aprendizaje, en el aula, el profesorado podrá utilizar Class Storty para compartir con los padres/madres, momentos del aula, fodos y actuallizaciones. Tres pasos par acceder a la app: 
1.- Descargar la aplicación Class Dojo, desde Apple App Store o desde Google Play. 
2.- Pulsar en el botón verde Crear una cuenta nueva y luego seleccione Padres.
3.- Escribir el código de padres y crear cuenta. Este código les será proporcionado por sus hij@s. 
Si no cuentan con la aplicación, también podrán registrarse en  la web:  www.classdojo.com/parent.






    
Una vez ceada la cuenta podrán acceder al avatar de sus hij@s y seguir el proceso de enseñanza/aprendizaje del curso 2015 -16.





















sábado, 1 de agosto de 2015

La huella soriana. Verano 2015 - 2

Después de un pequeño parón estival, volvemos con nueva imagen de #Lahuellasoriana. En este caso presentamos una ventanita con arco de herradura, que con cierta dificultad resiste el paso del tiempo. En este despoblado se acumula patrimonio, entre el que destacamos la ruina de su parroquial, rodeada de tierras de cultivo y vigilada desde lo alto de la Sierra de la Pica por esos gigantes de viento.

En un inmueble defensivo del lugar (Atalaya de La Pica), según algunos historiadores, se esculpió el primer escudo de Castilla.
Marcos García Barranco resolvió el enigma, al afirmar que se encontraba en el despoblado de La Pica,  situado en las immediaciones de Aldealpozo (Soria).


domingo, 28 de junio de 2015

La huella soriana. Verano 2015 -1.

       Durante el verano de 2015 continuamos con el hashtag #Lahuellasoriana para todos aquell@s seguidor@s de las cuentas @iesmachado y @lc_pastor.  Para comenzar esta actividad estival, hemos presentado dos piezas que tienen mucho que ver con Soria y la Prueba de Historia de España de Acceso a Estudios Universitarios de 2015.

       La primera de ella es una ventana-aspillera que se puede ver en un inmueble de Soria, situado en un paraje que quedó abandonado durante la Crisis de la Baja Edad Media, después de devastador incendio.


       La segunda imagen tiene que ver con la etapa del franquismo en la provincia de Soria. Si en la actualidad la Cámara de Comercio se sitúa en el Edificio de las Moreras, en el pasado se sitúo en este inmueble soriano, en cuyo dintel podemos leer. "CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE LA PROVINCIA DE SORIA"


       En esta actividad veraniega, tratamos de implicar a tod@s tuiter@s para que interactúen y suban imágenes de lugares sorianos, a los que acuden durante las vacaciones estudiantiles. A través de esta actividad tod@s conoceremos mucho mejor nuestra provincia.